La Oficina de Gerencia y Presupuesto de Puerto Rico ha sido seleccionada para recibir $156.1 millones de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos a través del programa de subvenciones Solar for All. Esta iniciativa tiene como objetivo desarrollar programas que beneficien a comunidades desventajadas y de bajos recursos con energía solar a largo plazo.
El administrador de la EPA, Michael S. Regan, expresó: “Hoy cumplimos la promesa del Presidente Biden de que ninguna comunidad quede rezagada al invertir $7 mil millones en proyectos de energía solar para más de 900,000 hogares en comunidades de bajos recursos y desventajadas".
La administradora regional Lisa F. García también destacó la importancia de este programa al afirmar: “Esta subvención ayudará a comunidades en Puerto Rico a tener acceso a la energía solar y en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a la vez que se benefician con programas que proporcionarán empleos bien remunerados”.
El programa Solar for All recibirá una inversión total de aproximadamente $5.5 mil millones para beneficiar a más de 900,000 hogares en comunidades desfavorecidas con energía solar distribuida. Además, se estima que generará más de $350 millones en ahorros anuales en las facturas de electricidad para los participantes.
Esta iniciativa no solo busca reducir la contaminación climática y atmosférica, beneficiar a las comunidades de bajos recursos y desventajadas, y movilizar financiación para la implementación de energía solar asequible, sino que también está alineada con la Iniciativa Justice40 del Presidente Biden.
El programa Solar for All promete crear empleos de alta calidad con la opción de unirse a un sindicato, generando aproximadamente 200,000 empleos en todo el país. Además, se espera que contribuya a la creación de una economía de energía limpia sólida y promueva oportunidades económicas inclusivas para todas las comunidades estadounidenses.
Las 60 entidades seleccionadas se han comprometido a cumplir con los objetivos del programa, que incluyen mejorar la confiabilidad de la red eléctrica y la resiliencia climática en comunidades desatendidas. También se espera que esta inversión en energía limpia ayude a lograr un sector energético libre de contaminación de carbono para el año 2035 y una economía de cero emisiones netas para el año 2050.
El proceso de selección de los postulantes se llevó a cabo a través de un riguroso proceso de revisión con la participación de expertos de diversas instituciones gubernamentales. Las adjudicaciones a los seleccionados se espera que se finalicen en el verano de 2024, y los proyectos comenzarán a financiarse en otoño e invierno de este año.
La EPA organizará seminarios informativos en línea para brindar transparencia pública sobre el programa. Los detalles de registro para el seminario web de Solar for All se encuentran disponibles en el sitio web de la EPA.
Se espera que esta inversión en energía solar no solo beneficie a las comunidades desfavorecidas de Puerto Rico, sino que también contribuya a la lucha contra el cambio climático y promueva la justicia ambiental en todo el país.