Desde 2021, el Departamento de Trabajo de EE.UU. ha observado un aumento en el robo de salarios por parte de almacenes y empresas de transporte de carga y logística que operan en la frontera con México. Tres investigaciones recientes en San Diego han resultado en la recuperación de casi $840,000 para 32 empleados. Trabajadores de una empresa recibían menos de $3 por hora.
La División de Horas y Salarios del departamento determinó que Ruffo de Alba Forwarders LP, SAI Logistics Exports Inc., y Moving Technologies of America Inc. pagaron deliberadamente menos a los trabajadores afectados y violaron numerosas disposiciones de la Ley de Normas Laborales Justas (FLSA).
“El Departamento de Trabajo está comprometido en continuar su esfuerzo para lograr que la industria cumpla con las garantías federales respecto a salario mínimo y horas extras”, dijo Marc Pilotin, Procurador Regional de Trabajo en San Francisco. “Demasiados empleados siguen sufriendo robo de sus salarios legales según la ley estadounidense”.
Ruffo de Alba Forwarders LP no pagó el salario mínimo por hora ni las horas extra requeridas a los trabajadores que cruzaban desde México a Estados Unidos. En algunos casos, pagaba tan solo $3.27 por hora en pesos mexicanos. El departamento obtuvo una sentencia por consentimiento en el Tribunal Distrital del Distrito Sur de California que ordena a Ruffo Forwarders pagar $445,798 a 14 trabajadores y $8,645 en multas.
SAI Logistics Experts Inc., especializada en transporte transfronterizo, también negó el pago requerido por horas extras y salario mínimo, pagando tan solo $3.86 por hora en pesos mexicanos. Una sentencia dictada ordenó a SAI pagar $318,249 a 13 trabajadores y $8,645 en multas.
Moving Technologies of America Inc., subsidiaria del Grupo Vadeto LLC, no pagó el salario mínimo federal requerido a cinco empleados, pagándoles tan solo $2.77 por hora en pesos mexicanos. La división recuperó $75,132 para cinco empleados y multó con $3,324 a la empresa.
El propietario Edgar Vargas alegó que los trabajadores eran “contratistas independientes” pagados por OGEID Formación Empresarial SA DE CV en México; sin embargo, se descubrió que OGEID era otra subsidiaria del Grupo Vadeto estableciendo una relación conjunta entre las dos empresas.
Desde 2021, el departamento ha recuperado más de $5 millones para más de 300 trabajadores empleados por almacenes aduaneros y empresas logísticas operando en San Diego.
“Las empresas deben tomar nota del resultado de estas investigaciones”, dijo Min Park-Chung, director distrital en San Diego. “La División está trabajando estrechamente con el Consulado General de México para educar sobre sus derechos laborales”.
La Cónsul General Alicia G. Kerber-Palma insta a los trabajadores a comunicarse con el consulado al 619-231-3847 o proteccionsdi@sre.gob.mx para apoyo adicional.
En un caso relacionado, la Oficina del Procurador presentó una demanda contra NBG Logistics Alliance Inc., después que descubriera que llevaron rápidamente a los empleados fuera del lugar cuando los investigadores llegaron al almacén.
La Oficina del Distrito investigó estos casos mientras la Oficina del Procurador negoció las sentencias por consentimiento.
Para obtener más información sobre FLSA o leyes aplicadas por la división comuníquese al 866-4US-WAGE (487-9243). La aplicación gratuita Timesheet App está disponible para dispositivos Android e iOS.
###