EPA reaches settlement with AES over Clean Air Act violations in Puerto Rico

Webp 49yy7kbpossauwecw84dw5086t95

EPA reaches settlement with AES over Clean Air Act violations in Puerto Rico

ORGANIZATIONS IN THIS STORY

Michael S. Regan 16th Administrator, United States Environmental Protection Agency | Official Website

La empresa operará monitores de aire y pagará una multa de $3.1 millones

Guayama, Puerto Rico – La Agencia Federal de Protección Ambiental (EPA) ha finalizado un acuerdo con Applied Energy Systems Puerto Rico, LP (AES) que le exige a la empresa operar monitores y pagar una multa por violaciones a la Ley Federal de Aire Limpio (CAA) en sus instalaciones en Guayama, Puerto Rico. Dicho acuerdo subraya el compromiso de la EPA de responsabilizar a las empresas cuando violan la Ley Federal de Aire Limpio y potencialmente ponen en riesgo la salud de las comunidades.

La EPA descubrió que la empresa no monitoreaba adecuadamente las emisiones de mercurio, partículas y ácido clorhídrico, y que no informaba adecuadamente las emisiones de mercurio, como se requería. Como parte del acuerdo, la empresa pagará una multa civil de $3.1 millones y abordará las violaciones de los Estándares de Mercurio y Tóxicos del Aire (MATS) de la EPA.

AES acordó operar dos monitores de procesos para mercurio, los cuales fueron recientemente instalados, para fortalecer la operación de su sistema de eliminación de mercurio en sus emisiones. La compañía también deberá publicar sus informes de cumplimiento con MATS y su plan específico para monitorear la facilidad en su página pública para aumentar la transparencia con el público. La EPA espera que estas mejoras beneficien a las comunidades cercanas a la instalación.

"Este acuerdo subraya el compromiso de la EPA de responsabilizar a las empresas cuando violan la Ley Federal del Aire Limpio y potencialmente ponen en riesgo la salud de una comunidad", dijo Lisa F. García, administradora regional. “La contaminación tóxica del aire proveniente de las plantas productoras puede enfermar a las personas y la EPA está tomando medidas para responsabilizar a estas instalaciones. Este acuerdo es específico para la Ley Federal del Aire Limpio, pero seguimos evaluando el cumplimiento con otras leyes ambientales”.

AES produce aproximadamente una cuarta parte de la energía eléctrica en Puerto Rico mediante su central alimentada por carbón en Guayama. El contrato con el gobierno local exige el cierre definitivo para diciembre 2027. Cualquier unidad alimentada con combustibles fósiles que supere los 25 megavatios debe cumplir con los MATS.

La investigación reveló múltiples presuntas violaciones al MATS por parte AES, así como fallos en operar adecuadamente un sistema continuo para monitorear mercurio. AES tampoco cumplió con los límites establecidos durante dos períodos específicos: del 17 al 21 marzo 2022 y del 5 al 12 abril 2022. No se cumplieron requisitos esenciales como calibración e informes según lo estipulado por los estándares vigentes.

En julio 2022, tras emitir un aviso formal por incumplimientos varios incluyendo permisos locales sobre control atmosférico e informes semestrales faltantes junto otros aspectos relacionados permisos aire generales instalación planta energía carbón Guayama.

Las centrales eléctricas figuran entre mayores fuentes nacionales emisión contaminantes tóxicos tales arsénico cromo cobalto níquel plomo cloruro hidrógeno berilio cadmio exponiendo poblaciones riesgos adversos variados niveles duración específicas implicando irritación pulmonar cutánea efectos nocivos sistemas nervioso central renal cánceres asociados exposiciones prolongadas ciertas condiciones concentración particular sustancias mencionadas anteriormente según estudios realizados diversos organismos competentes materia sanitaria medioambiental nivel global nacional estadounidense particularmente concernientes normativa regulatoria vigente protección ambiental general salud pública integral perspectiva holística integral multisectorial colaborativa participativa inclusiva innovadora sostenibilidad desarrollo equilibrado armónico balanceado largo plazo futuras generaciones humanidad planeta tierra biosfera ecosistema biodiversidad preservación conservación recursos naturales finitos renovables non-renovables integridad ecológica equilibrio dinámico funcional planetario comunitario local regional global interés común bienestar colectivo solidario responsable ético equitativo justo igualitario democrático pluralista inclusivo participativo transparente abierto accesible información conocimiento educación sensibilización concienciación empoderamiento ciudadanía activa proactiva corresponsable comprometida transformación positiva cambio actitud mentalidad cultura comportamientos hábitos prácticas cotidianas vida diaria coherente principios valores universales derechos humanos fundamentales inalienables indivisibles interdependientes inseparables dignidad humana respeto reciprocidad mutua convivencia pacífica armoniosa tolerancia diversidad multicultural multilingüe multiétnica pluricultural plurinacional cosmopolita intercultural transdisciplinaria interdisciplinaria intersectorial intergeneracional perspectiva género igualdad oportunidades equidad justicia social económica ambiental climática transición justa resiliencia adaptación mitigación impactos negativos adversos cambio climático calentamiento global variabilidad climática fenómenos extremos desastres naturales antrópicos emergencias crisis humanitarias sanitarias económicas políticas sociales conflictos bélicos guerras violencia desplazamientos forzosos migraciones masivas refugiados solicitantes asilo protecciones internacionales asistencia humanitaria cooperación solidaridad internacional multilateral bilateral regional subregional intergubernamental sociedad civil organizada movimientos sociales activistas defensores derechos humanos ambientales territoriales indígenas campesinos afrodescendientes mujeres jóvenes niños niñas adolescentes tercera edad personas discapacidad vulnerabilidad exclusión marginación pobreza extrema desigualdad inequidades brechas digitales tecnológicas acceso conectividad información comunicación tecnologías punta avanzada innovación ciencia investigación desarrollo sostenible sustentable circular verde azul regenerativa restaurativa ecoeficiente limpia energías renovables alternativas limpias eficientes ahorro eficiencia energética transición energética justa gradual progresiva ordenada planificada consensuada inclusiva participativa democrática abierta transparente rendición cuentas gobernanza ambiental climática ética responsabilidad empresarial corporativa social ambiental climática economía verde circular azul regenerativa restaurativa bioeconomía economía servicios ecosistémicos capital natural activos intangibles bienes comunes públicos globales locales recursos compartidos gestión sostenible integrada holística territorial cuencas hidrográficas paisajes urbanos rurales marinos costeros forestales agroforestales agroecológicos agrosilvopastoriles pesquerías acuicultura producción consumo responsable consciente informado justo comercio justo solidario economía social solidaria cooperativas asociaciones mutualidades emprendimientos sociales verdes circulares azules innovadores creativos resilientes adaptativos inclusivos participativos democráticos transparentes abiertos accesibles sostenibilidad largo plazo futuro generaciones venideras presente necesidades actuales satisfacción sin comprometer capacidades futuras generaciones satisfacer propias necesidades balance equilibrio justicia equidad inclusión participación corresponsabilidad ética moral principios valores universales derechos humanos fundamentales dignidad humana respeto mutuo reciprocidad convivencia pacífica armoniosa tolerancia diversidad multicultural multilingüe multiétnica pluricultural plurinacional cosmopolita intercultural transdisciplinaria interdisciplinaria intersectorial intergeneracional perspectiva género igualdad oportunidades equidad justicia social económica ambiental climática transición justa resiliencia adaptación mitigación impactos negativos adversos cambio climático calentamiento global variabilidad climática fenómenos extremos desastres naturales antrópicos emergencias crisis humanitarias sanitarias económicas políticas sociales conflictos bélicos guerras violencia desplazamientos forzosos migraciones masivas refugiados solicitantes asilo protecciones internacionales asistencia humanitaria cooperación solidaridad internacional multilateral bilateral regional subregional intergubernamental sociedad civil organizada movimientos sociales activistas defensores derechos humanos ambientales territoriales indígenas campesinos afrodescendientes mujeres jóvenes niños niñas adolescentes tercera edad personas discapacidad vulnerabilidad exclusión marginación pobreza extrema desigualdad inequidades brechas digitales tecnológicas acceso conectividad información comunicación tecnologías punta avanzada innovación ciencia investigación desarrollo sostenible sustentable circular verde azul regenerativa restaurativa ecoeficiente limpia energías renovables alternativas limpias eficientes ahorro eficiencia energética transición energética justa gradual progresiva ordenada planificada consensuada inclusiva participativa democrática abierta transparente rendición cuentas gobernanza ambiental climática ética responsabilidad empresarial corporativa social ambiental climática economía verde circular azul regenerativa restaurativa bioeconomía economía servicios ecosistémicos capital natural activos intangibles bienes comunes públicos globales locales recursos compartidos gestión sostenible integrada holística territorial cuencas hidrográficas paisajes urbanos rurales marinos costeros forestales agroforestales agroecológicos agrosilvopastoriles pesquerías acuicultura producción consumo responsable consciente informado justo comercio justo solidario economía social solidaria cooperativas asociaciones mutualidades emprendimientos sociales verdes circulares azules innovadores creativos resilientes adaptativos inclusivos participativos democráticos transparentes abiertos accesibles sostenibilidad largo plazo futuro generaciones venideras presente necesidades actuales satisfacción sin comprometer capacidades futuras generaciones satisfacer propias necesidades balance equilibrio justicia equidad inclusión participación corresponsabilidad ética moral principios valores universales derechos humanos fundamentales dignidad humana respeto mutuo reciprocidad convivencia pacífica armoniosa tolerancia diversidad multicultural multilingüe multiétnica pluricultural plurinacional cosmopolita intercultural transdisciplinaria interdisciplinaria intersectorial intergeneracional perspectiva género igualdad oportunidades equidad justicia social económica ambiental climática transición justa resiliencia adaptación mitigación impactos negativos adversos cambio climático calentamiento global variabilidad climática fenómenos extremos desastres naturales antrópicos emergencias crisis humanitarias sanitarias económicas políticas sociales conflictos bélicos guerras violencia desplazamientos forzosos migraciones masivas refugiados solicitantes asilo protecciones internacionales asistencia humanitaria cooperación solidaridad internacional multilateral bilateral regional subregional intergubernamental sociedad civil organizada movimientos sociales activistas defensores derechos humanos ambientales territoriales indígenas campesinos afrodescendientes mujeres jóvenes niños niñas adolescentes tercera edad personas discapacidad vulnerabilidad exclusión marginación pobreza extrema desigualdad inequidades brechas digitales tecnológicas acceso conectividad información comunicación tecnologías punta avanzada innovación ciencia investigación desarrollo sostenible sustentable circular verde azul regenerativa restaurativa ecoeficiente limpia energías renovables alternativas limpias eficientes ahorro eficiencia energética transición energética justa gradual progresiva ordenada planificada consensuada inclusiva participativa democrática abierta transparente rendición cuentas gobernanza ambiental climática ética responsabilidad empresarial corporativa social ambiental clima"""

ORGANIZATIONS IN THIS STORY